Rodrigo Peña
domingo, 12 de diciembre de 2010
raiz alóctona: "descubriendo para conquistar "
memorial a la colonización alemana
-PARA LA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA, RESULTA FUNDAMENTAL EMPLAZAR EL POYECTO EN UN LUGAR CON CONTACTO INMEDIATO CON EL AGUA, DE MODO QUE UNO DE LOS INGRESOS ESTE EN EL RIO UTILIZANDO EL BORDE COMO " LLEGADA" A UN NUEVO ESPACIO , AL IGUAL COMO LO HICIERON LOS ALEMANES EN EL MOMENTO DE LLEGAR A LA "REGIÓN DE LOS RIOS". OTRO FACTOR IMPORTANTE TIENE QUE VER CON UNO DE LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DEL MEMORIAL Y ES QUE AL MOMENTO DE OTORGARLE MAYOR "VERTICALIDAD" A LA ESTRUCTURA DEL MEMORIAL, ESTE SE ORIENTE HACIA LA CIUDAD, CREANDO UN DOMINIO VISUAL DESDE ESTE Y ASÍ REFORZAR LA IDEA DE "DOMINIO Y CONTROL" DE UNA CULTURA AGENA A ESTAS TIERRAS QUE VELAN POR EL PROGRESO DEL SUR DE ESTE PAIS. DE ESTA FORMA SE JUSTIFICA EL PORQUE ESTA ESTACIÓN SE ENCUENTRA FUERA DE LA ZONA CÉNTRICA DE LA CIUDAD DE VALDIVIA.
zonificación : emplazamiento en ISLA TEJA
-PARA LA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA, RESULTA FUNDAMENTAL EMPLAZAR EL POYECTO EN UN LUGAR CON CONTACTO INMEDIATO CON EL AGUA, DE MODO QUE UNO DE LOS INGRESOS ESTE EN EL RIO UTILIZANDO EL BORDE COMO " LLEGADA" A UN NUEVO ESPACIO , AL IGUAL COMO LO HICIERON LOS ALEMANES EN EL MOMENTO DE LLEGAR A LA "REGIÓN DE LOS RIOS". OTRO FACTOR IMPORTANTE TIENE QUE VER CON UNO DE LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DEL MEMORIAL Y ES QUE AL MOMENTO DE OTORGARLE MAYOR "VERTICALIDAD" A LA ESTRUCTURA DEL MEMORIAL, ESTE SE ORIENTE HACIA LA CIUDAD, CREANDO UN DOMINIO VISUAL DESDE ESTE Y ASÍ REFORZAR LA IDEA DE "DOMINIO Y CONTROL" DE UNA CULTURA AGENA A ESTAS TIERRAS QUE VELAN POR EL PROGRESO DEL SUR DE ESTE PAIS. DE ESTA FORMA SE JUSTIFICA EL PORQUE ESTA ESTACIÓN SE ENCUENTRA FUERA DE LA ZONA CÉNTRICA DE LA CIUDAD DE VALDIVIA.
CONEXIONES: FUNDAMENTOS DEL RECORRIDO
¿PORQUÉ SE CONECTAN DE ESA MANERA? Y ¿COMO SE RECORREN?
Circuito LIBRE.
Las temáticas de cada memorial se relacionan entre si debido a que todas tienen el carácter de raíz u origen sobre algún aspecto determinado de Valdivia, lo que no le otorga un orden cronológico, dándole la libertad a la persona de poder recorrer este circuito desde cualquiera de los tres puntos sin perder el sentido del memorial.
DE QUE FORMA SE RECORREN?
En la manera de recorrer el circuito se evidencia uno de los fines secundarios del proyecto , que consiste en promover la actividad física y el bienestar de los ciudadanos y turistas, y de esta forma reconocer a la ciudad como un modelo de vida sana y ecológica. La parte donde se recorre por tierra el circuito se hace a través de bicicletas que se administran en cada estación y en distintos puntos del circuito, mientras que el recorrido por el agua se genera mediante bicicletas acuáticas con sus correspondientes embarcaderos que llevan a la siguiente estación.
"DESCUBRIENDO LAS RAICES": LOS FUNDAMENTOS
LA PROPUESTA TEMATICA consta de 3 orígenes que se interpretan en 3 estaciones de un circuito a escala urbana:
Raíces: - natural
-autóctona
-alóctona
Raíz natural: "MEMORIAL AL ENTORNO NATURAL DE VALDIVIA"
-Consiste en rescatar la esencia de los principales elementos de la flora que envuelven a Valdivia
Raíz autóctona: “MEMORIAL AL ASENTAMIENTO INDIGENA”
- Busca destacar la forma de vida de los asentamientos indígenas de la zona como lo fueron los HUILLICHES Y PRINCIPALMENTE DESTACAR SU RELACION CON EL RIO Y LO QU ESIGNIFICO ESTE PARA SU VIDA.
raiz aloctona :" MEMORIAL A LA COLONIZACIÓN ALEMANA"
-Muestra la importancia de la llegada de los inmigrantes alemanes en el territorio de la región de los rio y de Valdivia propiamente tal, dándole importancia al progreso económico que se generó y al legado cultural que dejaron.
circuito memorial : "descubriendo las raices"
El objetivo principal de la propuesta es generar CONCIENCIA de los diferentes factores que convirtieron la ciudad de Valdivia en lo que es actualmente
- La busqueda de información y la utilización de material gráfico nos ayuda a entender de mejor manera el espacio a escala urbana y nos da los primeros indicios para encontrar posibles lugares para las estaciones del circuito
- primer acercamiento a la ejecución del proyecto:
maqueta de la propuesta urbana.
zonificación de las estaciones del circuito
BORDE RIO
ZONA URBANA
ISLA TEJA
RECORRIENDO VALDIVIA
Parte del proceso de generar un proyecto en un lugar determinado, es efectuar un RECONOCIMIENTO DEL LUGAR capturando la esencia y lo fundamental del territorio. En este video se muestran fotografias propias de la visita a valdivia como parte del proceso del proyecto final, evidenciando aspectos fundamentales del entorno de la ciudad de valdivia como lo son la presencia del rio, la vegetación, la fauna y la arquitectura típica del lugar, entre otros.
domingo, 3 de octubre de 2010
PROYECTO : Circuito memorial de Valdivia
Esta pagina tiene como objetivo dar a conocer el avance semana tras semana de un proyecto a nivel urbano y arquitectónico a desarrollarse en la ciudad de VALDIVIA, Regio de los ríos, de manera que se reconozcan las diferentes etapas por las cuales se pasa para poder generar un proyecto.
El proyecto se denomina " circuito memorial de Valdivia", y este consta efectivamente, de tres estaciones que se encuentran en distintas zonas de la ciudad de valdivia, que se conectan y que además, tiene el objetivo de generar un recorrido reconocible por las personas que se encuentran en la ciudad.
la muestra de estos avances constaran de información gráfica y escrita, tanto del proyecto mismo, como fuentes de información introductorias al proyecto, como definiciones, imagenes del lugar estudiado y las muestras de las entregas como maquetas, planos, memorias explicativas, entre otras.
DÍA 0
a continuación, y a modo de ejemplificar lo que es, y la función que cumple un memorial, se presentan unas imagenes del proyecto ganador en la bienal de arquitectura 2010 de un memorial a realizarse en la ciudad de Concepción , con motivo de conmemorar el terremoto 8.8 que azotó en mayor parte a la región del Bio Bio y a la zona centro sur de nuestro país, y así poder entender de mejor manera el rol que cumplen los memoriales en nuestra sociedad y a nivel urbano.
El proyecto se denomina " circuito memorial de Valdivia", y este consta efectivamente, de tres estaciones que se encuentran en distintas zonas de la ciudad de valdivia, que se conectan y que además, tiene el objetivo de generar un recorrido reconocible por las personas que se encuentran en la ciudad.
la muestra de estos avances constaran de información gráfica y escrita, tanto del proyecto mismo, como fuentes de información introductorias al proyecto, como definiciones, imagenes del lugar estudiado y las muestras de las entregas como maquetas, planos, memorias explicativas, entre otras.
DÍA 0
memorial.
en nuestros análisis, y llevando la palabra a un significado orientado a la obra arquitectónica,
definimos la palabra memorial como " espacio u elemento intervenido que tiene como función simbolizar un echo del pasado en el presente para de esta manera, trascender las memorias colectivas pasadas, hacia un futuro". este posee una función ejemplificadora, ya sea con ejemplos positivos o negativos, de modo que la gente tiene la conciencia de situaciones, o personas que actuaron de forma negativa, por lo que sirve para que no se repita, y también tiene ejemplos de situaciones positivas y dejan un modelo a seguir.
también, estas estructuras tienen relación con hechos que la sociedad no tiene responsabilidad, como catástrofes naturales, y situaciones generadas por culturas extranjeras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)